Ir al contenido principal

Entradas

Pseudocódigo y Diagramas de flujo II

Ejemplo #1: Suma de dos números Diagrama de flujo:   Pseudocódigo:   Ejemplo #2: Verificar si un número es par o impar Algoritmo: Leer el número Dividir el número entre 2 Si la división  da como residuo 0 , el número es par Si la división da como residuo 1, el número es impar Diagrama de flujo:   Pseudocódigo:    Ejercicios:   Escribe el algoritmo, diagrama de flujo de cada uno de los siguientes problemas: Ejercicio #1: Verificar si un número es positivo o negativo Ejercicio #2: Obtener el área de un pentágono. Ejercicio #3: Obtener la hipotenusa de un triángulo rectángulo.    

Pseudocódigo y Diagramas de Flujo

3. Pseudocódigo y Diagramas de Flujo ¿Qué es un algoritmo? Un algoritmo es una secuencia finita de instrucciones bien definidas que permite resolver un problema o realizar una tarea.  En informática, los algoritmos son cruciales porque definen cómo una computadora debe procesar información para realizar tareas ¿Cómo se utilizan los algoritmos en programación? En programación, un algoritmo se utiliza para definir cómo resolver un problema de manera eficiente. Los programadores crean algoritmos para procesar datos, tomar decisiones y controlar el flujo de un programa. Los algoritmos pueden ser simples, como una suma de dos números, o complejos, como los que utilizan las redes sociales para recomendar contenido o los que se emplean en inteligencia artificial. Pasos básicos en el uso de algoritmos en programación: Definir el problema: Antes de diseñar un algoritmo, es necesario entender el problema que se desea resolver. Diseñar el algoritmo: Escribir los pasos necesarios para resolv...

Entrada y salida de datos

 2. Entrada y Salida de datos. La entrada y salida de datos son fundamentales para interactuar con el usuario. Estas operaciones permiten que el programa reciba información y muestre resultados o mensajes en pantalla. 1. Entrada de Datos: La entrada de datos se refiere a la capacidad de un programa para recibir información proporcionada por el usuario. En PSeInt, la entrada se realiza mediante la instrucción Leer. Sintaxis: Leer variable Explicación: Leer: Solicita al usuario que ingrese un valor. variable: Es el lugar donde se almacenará el valor ingresado. Ejemplo: Algoritmo EntradaDatos     Definir nombre Como Cadena     Escribir "Ingrese su nombre:"     Leer nombre FinAlgoritmo Aquí, el programa solicita al usuario que ingrese su nombre y lo almacena en la variable nombre. 2. Salida de Datos: La salida de datos se refiere a mostrar información o resultados al usuario. En PSeInt, la instrucción Escribir es usada para este propósito. ...

Unidad I. Introducción a la programación. Conceptos Básicos

1. Conceptos Básicos: Variables, constantes, tipos de datos, operadores, etc. ¿Qué es la programación? La programación es el acto de programar, es decir, organizar una secuencia de pasos ordenados a seguir para hacer cierta cosa. En el ámbito de la informática, la programación refiere a la acción de crear programas o aplicaciones a través del desarrollo de un código fuente, que se basa en el conjunto de instrucciones que sigue la computadora para ejecutar un programa. La programación es lo que permite que una computadora funcione y realice las tareas que el usuario solicita. Lenguaje de programación El lenguaje de programación es un idioma artificial prediseñado formado por signos, palabras y símbolos que permite la comunicación entre el programador y la computadora. El código fuente está formado por líneas de texto que expresan en lenguaje de programación las instrucciones que debe llevar a cabo la computadora. Este código es creado, diseñado, codificado, mantenido y depurado a través...

Virus informáticos

  Investigar y escribir en la libreta lo siguiente:  ¿Qué son los virus informáticos? ¿Cuáles son los diferentes tipos de virus informáticos? ¿Cómo afectan los virus informáticos? Realizar una presentación en Microsoft Office PowerPoint o en Canva, con al menos 9 diapositivas donde se incluya la información que previamente investigaron.

Proceso CasinoEscolar

  Funcion JugarAdivinaNumero(saldo Por Referencia) Definir numeroSecreto, numeroJugador, apuesta Como Entero Escribir "=== Adivina el número (1 al 10) ===" Escribir "¿Cuánto quieres apostar?" Leer apuesta Si apuesta > saldo Entonces Escribir "Apuesta inválida." FinSi Si apuesta saldo Entonces Escribir "Apuesta inválida." FinSi Si apuesta saldo Entonces Escribir "Apuesta inválida." FinSi Si apuesta 0) y (elige 4) Hacer Escribir "==== ?? C A S I N O E S C O L A R ====" Escribir "Tu saldo actual es: $", saldo Escribir "1. Adivina el número" Escribir "2. Dados (suma 7 u 11 ganas)" Escribir "3. Piedra, papel o tijeras" Escribir "4. Salir" Escribir "Elige una opción:" Leer elige Segun elige Hacer 1:JugarAdivinaNumero(saldo) ...

Proceso JugarPiedraPapelTijeras

 

Proceso JuegaDados

Proceso AdivinaNumero

 

Guía contra Estafas Digitales

Instrucciones: De manera individual realizar lo siguiente: 1.         En la libreta: a.         Realizar un cuadro sinóptico basándote en la información que se te presenta a continuación, procurando incluir cada uno de los tipos de estafa y sus recomendaciones. 2.         En la computadora: a.         Realizar una presentación ya sea en Canva o en Microsoft Office PowerPoint, procurando tener al menos una diapositiva por cada uno de los tipos de estafa y sus recomendaciones.   Guía Contra Estafas Digitales 🔍  Introducción: ¿Por Qué Debes Preocuparte? Si crees que las estafas digitales solo le pasan a "adultos que no saben de tecnología", ¡piénsalo otra vez! Los adolescentes son uno de los blancos favoritos de los ciberdelincuentes porque: Usan redes sociales, juegos online y apps de mensajería  todo el tiempo . Confían en mensajes de...